
Actualizado: 27 diciembre 2022
¿Cómo saber si trabajás en negro en Argentina?
Resumen de contenidos
Existe una forma muy sencilla de averiguar si trabajás en blanco o por el contrario si trabajo no está registrado, es decir, si trabajás en negro.
La AFIP tiene una herramienta que permite verificar si existe trabajo en negro muy fácilmente en www.afip.gob.ar (sección trabajo en blanco sin clave fiscal)
Si el trabajo está registrado deberá aparecer este resultado en la página de AFIP:
En caso de que estés en blanco, aparecerán el nombre de la empresa (Empleador 1) o la exsitencia de pago de aportes y contribuciones bajo el titulo de Altas registradas activas.
En el sector de “Altas registradas” debe aparecer la fecha real de ingreso a su trabajo.
También debe aparecer el cartel amarillo indicando que no existen bajas, esto quiere decir que su empleador no lo ha dado de baja como empleado.
Si nada de esto ocurre (si no aparece su fecha de ingreso, o aparece una fecha de baja) significa que estás trabajando en negro.
Si la fecha de ingreso que aparece en el resultado no coincide con tu fecha real de ingreso, significa que estás trabajando parcialmente en negro.
Entrega de constancia obligatoria al contratar un nuevo trabajador
Los empleadores tienen la obligación de entregar al nuevo trabajador la «Constancia del Alta» firmada en el sistema «mi simplificación» (R.G. N° 1891/05) dentro de las 48 horas del inicio de la actividad.
Esta es la única constancia que le asegura estar declarado y por lo tanto ser un trabajador en blanco.
Si no te entregaron esta constancia debes reclamarla al empleador. Si tu empleador se niega a entregar esta constancia significa que estás trabajando en negro.
Debajo podés observar un ejemplo de la constancia que le debe ser entregada.

Te puede interesar
- Todo sobre el trabajo en negro
- Modalidades del trabajo en negro
- Cómo reclamar ante el trabajo en negro
- Calculadoras online de indemnización por despido
- Qué derechos pierdo si renuncio trabajando en negro
- Trabajo en negro parcial (cobro una parte del salario en blanco y la otra en negro)
- Empleados Monotributistas en negro
¿Descubriste que trabajás en negro y querés iniciar un reclamo formal?
Envianos tu consulta. Responderemos en 4 horas

Abogado UBA (T. 79 F. 652 CPACF). Ex docente universitario UBA. Especialista en derecho laboral y Sucesiones con 20 años de experiencia. Ex abogado interno del Grupo Telecom, Codere Argentina y Grupo MetLife. Ex asesor legal externo de IRSA SA y Alto Palermo SA. Ex funcionario AFIP (asesor y representante judicial). Ver CV