
Actualizado: 27 diciembre 2022
¿Cómo saber si trabajás parcialmente en negro?
Resumen de contenidos
→ Cobrás parte de tu salario por fuera del recibo de sueldo (en negro)
→ Sos obligado a facturar como monotributista parte de tu sueldo
→ Tu jornada laboral declarada en el recibo de sueldo no es la real
→ Trabajás mas de 32 horas semanales pero tu recibo declara media jornada
Estar mal registrado en los libros laborales de la empresa significa que trabajás parcialmente en negro
Hay distintas variantes del trabajo en negro parcial.
La situación más clara se da cuando te pagan una parte del salario en negro, o te obligan a emitir facturas como monotributista por una parte del salario.
Esto significa que el empleador realiza aportes a los sistemas de la seguridad social pero sólo por una parte del salario.
Si ello ocurre, te va a perjudicar a la hora de cobrar el aguinaldo, plus vacacional, aportes jubilatorios, licencias por enfermedades, accidentes de trabajo e incluso al momento de calcular la indemnización en caso de despido.
Por ejemplo, si sufrís un accidente laboral, la ART sólo te abonará el sueldo que se encuentra declarado ante AFIP y ello claramente va a perjudicar tus derechos.
¿Cuáles son las consecuencias negativas de trabajar parcialmente en negro?
Una falsa fecha de ingreso hará que tu antiguedad sea menor a la real y ello impactará negativamente en la indemnización por despido, en la prestación por seguro de desempleo, en los tiempos de licencias médicas pagas (ellas dependen de la antiguedad en el empleo), etc.
Cobrar una parte del salario en negro, va a afectar tu jubilación futura, tu indemnización en caso de despido o accidente de trabajo ya que ambas toman en su base de calculo el sueldo en blanco.
¿Qué puedo hacer si trabajo en negro?
- El primer paso podría ser hablar con tu empleador para que regularice la situación.
- Si la situación laboral no es regularizada (inscribirte con la fecha de ingreso real, salario real y categoría laboral real) deberías enviar un telegrama exigiendo la regularización (blanqueo) del empleo de acuerdo a la realidad de los hechos.
- Tu empleador tiene un plazo de treinta días para regularizar la situación laboral (registrar el empleo ante AFIP) y dos días para responder tu reclamo (mediante telegrama o carta documento).
- Si el telegrama no es contestado y la relación laboral no es registrada, vos tenés derecho a considerarse despedido por culpa del empleador y exigir una indemnización por despido más los agravamientos indemnizatorios y multas por trabajo en negro.
Calculá online tu indemnización por despido
Te dejo una calculadora online para que calcules vos mismo y en 1 paso cuál sería tu indemnización por despido o despido indirecto (considerarte despedido) al haber trabajado parcialmente en negro.
Artículos relacionados
- Verificá si trabajás en negro
- ¿Tu empleador realiza los aportes jubilatorios?
- ¿Cómo iniciar un reclamo laboral con un abogado?
- ¿Tu recibo de sueldo cumple con las exigencias de la ley?
¿Trabajás paracialmente en negro y querés iniciar un reclamo legal?
Envíanos tu consulta sin compromiso. Responderemos en menos de 24 horas hábiles

Abogado UBA (T. 79 F. 652 CPACF). Ex docente universitario UBA. Especialista en derecho laboral y Sucesiones con 20 años de experiencia. Ex abogado interno del Grupo Telecom, Codere Argentina y Grupo MetLife. Ex asesor legal externo de IRSA SA y Alto Palermo SA. Ex funcionario AFIP (asesor y representante judicial). Ver CV