
Actualizado: 27 diciembre 2022
Video informativo: El trabajo en negro, regularización y reclamo
Resumen de contenidos
En este video de apenas 4 minutos, te voy a explicar de manera simple y clara, cómo debés reclamar en caso de que trabajes en negro en Argentina.
Te explicaré cómo saber si trabajás en negro, qué documentación deben entregarte al comenzar un nuevo empleo, y qué hacer si descubrís que estás trabajando en negro.
Te voy a contar cómo es el proceso de reclamo en una relación no registrada (trabajo en negro), cómo es el intercambio de telegramas, cuándo se debe citar a la empresa a la audiencia de conciliación del SECLO (Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria) del Ministerio de Trabajo.
Finalmente, te voy a explicar cómo darte por despedido en lugar de renunciar si trabajás en negro y qué indemnización y multas te correspoden si trabajaste si la relacion de trabajo no fue declarada ante AFIP.
Si este video te pareció interesante, sucribite a nuestro canal de YOUTUBE haciendo click aquí y mirá los más de 20 videos cortos y conocé todos tus derechos laborales.
Te puede interesar
- Qué hacer si trabajás en negro
- Si trabajás en negro podés darte por despedido y reclamar elevadas indemnizaciones
- Aunque hayas renunciado o seas despedido, podés reclamar diferencias salariales y horas extras impagas
- Qué hacer si cobrás parte de tu sueldo en negro?
- Qué es y como funciona el SECLO
- Paso a paso como es el reclamo laboral con nuestro Estudio
¿Trabajás en negro? ¿Necesitás iniciar un reclamo formal?
Envianos tu consulta. Responderemos en menos de 2 horas.

Abogado UBA (T. 79 F. 652 CPACF). Ex docente universitario UBA. Especialista en derecho laboral y Sucesiones con 20 años de experiencia. Ex abogado interno del Grupo Telecom, Codere Argentina y Grupo MetLife. Ex asesor legal externo de IRSA SA y Alto Palermo SA. Ex funcionario AFIP (asesor y representante judicial). Ver CV