![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/Validez-acuerdo-despido-en-escribanias-Argentina.png)
14/08/2024
¿Es válido firmar un acuerdo en una escribanía ante un despido?
Exigir a un empleado firmar un acuerdo para cobrar su indemnización por despido ante una escribanía despido es válido, pero puede ser cuestionado judicialmente.
Si el empleador quiere despedir a un trabajador debe enviarle un telegrama de despido o bien notificarlo por escrito del despido, pero no puede obligarlo a firmar un acuerdo ante un escribano, ya que si hay despido, nunca puede haber un «acuerdo».
Ocurre que en las circunstancias actuales, donde se encuentran prohibidos los despidos por un decreto de necesidad y urgencia, la única posibilidades que existen para extinguir una relacion laboral son la renuncia o un acuerdo.
¿Existen los acuerdos por despido en Escribanías?
Hablar de un acuerdo por despido es una contradicción ya que el trabajador no «acuerda» su propio despido sino que es impuesto por su empleador.
Por ello, los «acuerdos» por despido en realidad no existen.
Como explicamos antes, en épocas donde están prohibidos los despidos, la única opción para que una empresa pueda extinguir la relación laboral es mediante renuncia o acuerdo voluntario de las partes.
¿Qué hacer si tu empleador te comunica que debés firmar un acuerdo en una escribanía?
Lo primero que debés hacer es pedirle a tu empleador una copia del acuerdo para analizarla con tu abogado laboral de confianza.
Con el texto del acuerdo podrás saber cuánto te pagarán, los plazos y si la indemnización que te ofrecen cubre los mínimos legales.
¿Cómo son los acuerdos por despido en escribanías?
Los únicos acuerdos laborales posibles en las escribanías son las llamadas desvinculaciones por mutuo acuerdo establecidas en el artículo 241 de la LCT.
Al no ser posible un acuerdo por renuncia del empleado o un despido, la única alternativa jurídicamente válida que exsite es disfrazar el acto bajo un acuerdo donde ambas partes están decididas a extinguir la relación laboral.
Derechos del trabajador en un acuerdo por despido en una escribanía
Si el empleador te exige que firmes un acuerdo laboral en una escribanía para cobrar tu indemnización, te explico cuáles son tus derechos.
- Tener acceso al texto del acuerdo días antes de la firma
- Estar asistido por tu abogado laboral de confianza durante la firma
- Una indemnización por despido igual o mejor que el mínimo legal
El empleador no debe proporcionar un abogado al trabajador ya que se considera que no protegerá debidamente los derechos del empleado.
Es más, el abogado que represente al trabajador impuesto por la empresa puede ser sancionado por el Colegio de Abogados al considerarse una falta ética.
Consecuencias para el trabajador al firmar un acuerdo ante Escribano
Al tratarse de un despido encubierto bajo la figura de un acuerdo voluntario, no podrás acceder al seguro de desempleo que otorga la ANSES.
Esto es así ya que el fondo de desempleo sólo se otorga en casos de despido (con o sin causa) o despido indirecto, pero no ante un acuerdo de ambas partes ni en caso de renuncia.
En consecuencia, tendrías que exigirle al empleador que sume a la indemnización el fondo de desempleo que vos vas a perder al ser oblgiado a firmar el acuerdo.
Además, y dependiendo del monto, es posible que te descuenten sumas en concepto de Impuesto a las Ganancias ya que las únicas sumas exentas de pago son las de caracter indemnizatorio.
Te repito, como se trata de un supuesto acuerdo voluntario, todas las sumas que te paguen estarán sujetas al impuesto a las ganancias.
Antes, también deberías consultar a un contador para que estime cuánto se retendrá en concepto de impuesto a las ganancias ante la firma de este acuerdo de desinvulación laboral.
¿Qué claúsulsa debe exigir el trabajador en los acuerdos laborales en Escribanías?
El ámbito natural donde deben firmarse los acuerdo por desvinculación es el SECLO (Ministerio de Trabajo). Por ell, mi sugerencia es que el acuerdo ante el Escribano tengas cláusulas similares a las utiliazdas en el SECLO.
Entre las cláusulas mas importantes que debes considerar exigir están las siguientes:
- Interés diario del 0,3 % por cada día de retraso
- Multa de 30% en caso de incumplimiento total o parcial
- Cláusula de título ejecutivo en caso de incumplimiento
¿Qué sucede si el emplador no paga el acuerdo ante escribano?
En este caso es importante haber incluido las cláusulas que comenté anteriormente.
Si el acuerdo contiene las cláusulas mencionadas, podrías iniciar un juicio por incumplimiento de acuerdo bajo el objeto de incumplimiento de acuerdo, exigiendo el pago de los intereses y multas.
Este tipo de procesos son más rápidos que los jucios laborales ordinarios ya que sólo se intimará al empleador para que pague en 5 días y en caso contrario podrás embargar sus cuentas bancarias para cobrar la indemnización.
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/Que-derechos-perdes-si-trabajas-en-negro-en-argentina-360x200.png)
El período de prueba no existe en el trabajo en negro
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/Derecho-laborales-360x200.png)
¿Qué hacer ante la falta de pago de horas extras?
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Calculadora-online-Liquidacion-final-por-renuncia-o-despido-con-causa-Argentina-360x200.png)
Cálculo de la liquidación final por Renuncia y despido con causa
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2020/03/Despido-del-empleado-monotributista-es-trabajo-en-negro-360x200.png)
Empleado monotributista y el trabajo en negro
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/conciliacion-obligatoria-seclo-360x200.jpg)
Conciliación Laboral Obligatoria – SECLO
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/01/Calculadora-indemnizacion-despido-362x200.jpg)
Calculadora online por despido con parte del sueldo en negro
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Despidos-360x200.png)
Despidos verbales o despidos de palabra
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/Calculadora-online-despido-empleados-monotributistas-Argentina-360x200.png)
Calcular indemnización por despido del trabajador monotributista en Argentina
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/01/Calculadora-indemnizacion-despido-362x200.jpg)
Cómo calcular la indemnización por despido sin causa
![](http://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/Walter-Szcerb.png)
Abogado UBA (T. 79 F. 652 CPACF). Ex docente universitario UBA. Especialista en derecho laboral con 20 años de experiencia. Ex abogado interno del Grupo Telecom, Codere Argentina y Grupo MetLife. Ex funcionario AFIP (abogado y representante del fisco). Ver CV