![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2018/12/tope-indemnizatorio-por-despido.jpg)
17/06/2024
¿Cómo se calcula, cómo y cuándo se paga el aguinaldo o SAC?
En primer lugar debe saber que el aguinaldo se genera día a día, minuto a minuto.
Por ejemplo, si Usted trabajó apenas un día, ya tiene derecho y le corresponde un aguinaldo proporcional a ese día de trabajo.
A fin de calcular el monto del aguinaldo y como pauta general, podríamos decir que el aguinaldo es el 50% del mejor salario del primer o segundo semestre del año.
El primer semestre va del 1 de enero hasta el 30 de junio, mientras que el segundo va del 1 de julio al 31 de diciembre. Antiguamente el aguinaldo era un mes de sueldo y se abonaba en el mes de diciembre, pero ante un cambio de la ley laboral, actualmente se abona en 2 mitades iguales.
Conceptos que deben incluirse en el cálculo del aguinaldo
En el sueldo anual complementario se deben incluir todos los conceptos denominados remuneratorios (sueldo bruto, comisiones, horas extras, a cuenta de futuros aumentos, viáticos, premio por asistencia, premio por puntualidad, remuneraciones en especie (casa, habitación, comida, celular, auto, cochera, etc.), salarios por enfermedad o accidente, vacaciones, plus vacacional, etc.
¿Qué es el aguinaldo o SAC en Argentina?
El aguinaldo, también conocido como Salario Anual Complementario (SAC), es un beneficio obligatorio que tienen los trabajadores en relación de dependencia en Argentina. Se trata de un pago adicional que se realiza en dos cuotas, una en junio y otra en diciembre, como una forma de complementar el salario anual. El objetivo del SAC es brindar un ingreso extra a los empleados, tomando en cuenta los momentos de mayor gasto, como las fiestas de fin de año o las vacaciones de mitad de año.
El aguinaldo es una remuneración que depende del mejor salario percibido durante el semestre. Para quienes recién empiezan a trabajar, como me ocurrió a mí, el concepto de aguinaldo puede ser algo confuso. Recuerdo que cuando vi por primera vez el término «SAC» en mi recibo de sueldo, no tenía idea de qué significaba. Pregunté en el departamento de Recursos Humanos, pero la explicación no fue lo suficientemente clara para mí. Fue necesario investigar más para entenderlo completamente.
¿Cómo se calcula el SAC? Fórmula y ejemplos
Calcular el aguinaldo no es complicado, pero es importante seguir la fórmula correcta. El SAC corresponde al 50% del mejor salario mensual que hayas percibido durante el semestre. Si durante ese período recibiste aumentos salariales o cobraste horas extras, debes tomar el salario más alto como referencia para el cálculo.
Este pago se realiza en dos momentos del año: en junio y en diciembre. En mi caso, cuando intenté hacer este cálculo por mi cuenta la primera vez, me surgieron muchas dudas. Aunque RRHH me explicó que debía tomar el salario más alto, me costaba entender si debía incluir las horas extras o bonificaciones. Con el tiempo, descubrí que todo tipo de remuneración adicional, como las comisiones, también influye.
Fechas clave: ¿cuándo se paga el aguinaldo?
El aguinaldo se paga en dos cuotas al año. La primera cuota debe abonarse antes del 30 de junio, y la segunda antes del 18 de diciembre. Estos son plazos máximos, lo que significa que los empleadores pueden optar por realizar el pago en una fecha anterior, pero nunca más tarde de estos días.
Es importante tener en cuenta que si comenzaste a trabajar a mitad del semestre o si tu contrato se interrumpió, el pago del SAC será proporcional al tiempo trabajado. Esto me generaba mucha confusión al principio, ya que no sabía cómo se calculaba cuando no había trabajado el semestre completo. Básicamente, la fórmula toma en cuenta los meses trabajados dentro de ese semestre y ajusta el valor del aguinaldo en función de ese tiempo.
Situaciones especiales: aguinaldo en casos de licencias o renuncias
El cálculo del SAC no siempre sigue un patrón sencillo, ya que pueden darse situaciones especiales que modifican su valor. Por ejemplo, en casos de licencias (por maternidad, enfermedad, etc.) o si el trabajador renuncia o es despedido antes de que termine el semestre, el pago del aguinaldo se ajusta.
Si alguien renuncia a mitad de año, el empleador debe abonar el aguinaldo proporcional por los meses trabajados hasta la fecha de la renuncia. Esto se conoce como SAC proporcional.
Un ejemplo claro es el de un trabajador que cobra $90.000 como mejor sueldo en el semestre y renuncia tras 4 meses de trabajo. El cálculo sería: SACproporcional=90.00012×4=30.000SAC proporcional = \frac{90.000}{12} \times 4 = 30.000SACproporcional=1290.000×4=30.000
Este tipo de casos puede generar dudas, especialmente si no se conoce la normativa específica, algo que yo mismo viví. Cuando consulté sobre mi aguinaldo en un período en que había estado de licencia, me explicaron que mi aguinaldo sería menor porque los días de licencia sin goce de sueldo no se consideran para el cálculo.
Errores comunes al calcular el aguinaldo
Es habitual que existan errores o malentendidos al calcular el aguinaldo, ya sea por parte del empleador o del propio trabajador. Algunos de los errores más frecuentes son:
- No utilizar el mejor sueldo del semestre: A veces se toma el último salario percibido en lugar del más alto del semestre, lo que puede reducir el monto del SAC.
- No incluir horas extras o comisiones: Como comenté antes, yo mismo tuve dudas sobre si las comisiones formaban parte del cálculo del aguinaldo. La realidad es que cualquier tipo de remuneración adicional (bonificaciones, horas extras, comisiones) se debe incluir.
- Confusión con las fechas: No entender cómo funcionan los plazos de pago puede generar expectativas equivocadas. Algunas personas creen que el aguinaldo se paga en una sola cuota o no tienen claro que el aguinaldo es proporcional si no trabajaron todo el semestre.
Dudas frecuentes sobre el cálculo del SAC
El cálculo del SAC genera muchas dudas, y no es raro que los trabajadores consulten cómo deben proceder en determinadas circunstancias. Aquí algunas de las preguntas más comunes:
- ¿Qué pasa si el salario varía durante el semestre?
Si tu salario cambió a lo largo del semestre, ya sea por aumentos o ajustes, debes tomar el más alto para calcular tu SAC. - ¿Cómo se calcula si trabajé menos de seis meses?
Si no trabajaste el semestre completo, tu aguinaldo será proporcional al tiempo que trabajaste. Esto incluye situaciones como licencias sin goce de sueldo o períodos de prueba. - ¿Es el aguinaldo un derecho adquirido para todos los trabajadores?
Sí, todos los empleados en relación de dependencia tienen derecho al SAC, ya sea en el sector público o privado.
¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo correctamente?
Si sospechas que no te pagaron el aguinaldo de forma correcta, lo mejor es que revises tu recibo de sueldo para asegurarte de que se tomó el mejor salario del semestre. Si tienes dudas o crees que hubo un error, puedes comunicarte con el área de Recursos Humanos de tu empresa o buscar asesoramiento legal.
En caso de incumplimiento, el trabajador tiene derecho a reclamar el pago correcto del aguinaldo ante la empresa. Si esto no se resuelve, puedes presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo o recurrir a la vía judicial para exigir tu derecho.
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/13-360x200.png)
Fraude laboral mediante empresas de servicios eventuales
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/tus-derechos-laborales-argentina-360x200.png)
¿Qué derechos tengo si trabajo para una empresa de servicios eventuales?
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/Todos-los-derechos-laborales-en-el-primer-empleo-360x200.png)
Guía Derechos laborales primer empleo para trabajadores jovenes
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/Derecho-laboral-360x200.png)
Como encontrar al mejor abogado laboral en Caba y Rosario
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/certificados-de-trabajo-art-80-lct-360x200.jpg)
El certificado de trabajo del artículo 80 de la LCT
![Exigen telegrama de renuncia para pagar indemnizacion](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2017/05/regimen-legal-trabajadores-extranjeros-ilegales-en-argentina-360x200.jpg)
Derechos laborales del trabajador extranjero ilegal en Argentina
![Preguntas Frecuentes - Consultas laborales](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2017/10/Preguntas-Frecuentes-Consultas-laborales-315x200.jpg)
¿Qué hacer si el empleador no realiza los aportes jubilatorios?
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/tus-derechos-laborales-argentina-360x200.png)
Requisitos obligatorios del recibo de sueldo
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/fraude-laboral-eventuales-guia-derechos-360x200.jpg)
Sanciones disciplinarias y los derechos del trabajador
¿Necesitás iniciar un reclamo laboral contra tu empleador?
Envíanos tu consulta. Responderemos en menos de 2 horas hábiles.
![](http://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/Walter-Szcerb.png)
Abogado UBA (T. 79 F. 652 CPACF). Ex docente universitario UBA. Especialista en derecho laboral con 20 años de experiencia. Ex abogado interno del Grupo Telecom, Codere Argentina y Grupo MetLife. Ex funcionario AFIP (abogado y representante del fisco). Ver CV