
Actualizado: 28 diciembre 2022
¿Cómo puede el trabajador considerarse despedido?
Resumen de contenidos
El despido indirecto está previsto en la legislación (artículo 246 Ley 20.744) como una respuesta para el trabajador para que – ante determinadas situaciones – éste pueda poner final a la relación laboral considerándose despedido (técnicamente colocarse en situación de despido) y así reaccionar ante el ilícito del empleador.
Al tratarse de un remedio que sólo puede utilizarse en situaciones extremas, el trabajador sólo puede considerarse despedido también en situaciones extremas.
¿Por qué un empleado puede darse por despedido?
Suelde decirse que el trabajador puede utilizar el despido indirecto únicamente frente a una injuria laboral.
La injuria laboral puede definirse como toda situación que por su naturaleza impida la continuidad del vínculo laboral.
Ejemplos clásicos de las injurias laborales son: falta de pago del salario, falta de pago de aportes de la seguridad social, falta de regularización del empleo ante el pedido escrito del trabajador, desconocimiento de la relación laboral, incumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo que pongan en riesgo la vida del trabajador, entre otros.
Entonces, ante la falta de pago del salario, el trabajador debe reclamar el pago del sueldo al trabajador fehacientemente (mediante telegrama) y otorgarle un plazo para cumplimiento (dos días).
Si el empleador no responde el reclamo, o no soluciona el problema invocado por el trabajador (abonar su sueldo), el empleado podría considerar que esto constituye una injuria laboral y colocarse en situación de despido (despido indirecto).
La intimación al empleador previa y el cumplimiento del plazo otorgado sin que el empleador hubiera solucionado el problema planteado (falta de pago del salario) le permiten al trabajador darse por despedido y con ello exigir judicialmente el pago de los salarios adeudados y las indemnizaciones por despido sin causa.
Calculadoras por despido online
Conocé en segundos cual sería tu indemnización en caso de despido
Te puede interesar
- Averiguá si trabajás en negro
- Consultá si tu empleador realiza tus aportes jubilatorios
- Te informamos cómo iniciar un reclamo laboral con un abogado
- Verificá si tu recibo de sueldo cumple con las exigencias de la ley
¿Necesitás asesoramiento legal?
Envianos tu consulta. Responderemos en 2 horas hábiles
Abogado UBA (T. 79 F. 652 CPACF). Ex docente universitario UBA. Especialista en derecho laboral y Sucesiones con 20 años de experiencia. Ex abogado interno del Grupo Telecom, Codere Argentina y Grupo MetLife. Ex asesor legal externo de IRSA SA y Alto Palermo SA. Ex funcionario AFIP (asesor y representante judicial). Ver CV