Saltar al contenido

Reclamar diferencias salariales luego del despido o renuncia

12/08/2024

¿Qué son las diferencias salariales en Argentina?

Índice de contenidos

Son las diferencias originadas en incumplimientos del empleador con motivo de su falta de pago oportuna y adecuada.

Por ejemplo, si el trabajador realizó horas extras y nunca fueron abonadas por el empresario, éstas se reclaman bajo el concepto de “diferencias salariales”.

El trabajador que fue despedido y percibía bonus, premios, comisiones por ventas, horas extras, propinas, parte del salario sin registrar (en negro), puede reclamar diferencias salariales si todos o alguno de esos conceptos no fueron considerados en la liquidación final y/o indemnización por despido.

Ejemplo de un trabajador que puede reclamar diferencias salariales

  • Trabajador despedido el 31/12/2016
  • Antigüedad laboral: 6 años
  • Salario real: $ 50.000 bruto
  • Mejor salario (agosto): $ 60.000 por haber realizado horas extras

El empleador abona la siguiente indemnización:

  • Preaviso: $ 100.000 (2 meses por antigüedad mayor a 5 años)
  • Indemnización por antigüedad: $ 300.000 (1 salario por año)
  • Aguinaldo completo: $ 50.000
  • Vacaciones no gozadas (21 días): $ 42.000 ($ 50.000 / 25 x 21)
  • TOTAL: $ 492.000

¿Es correcta esta liquidación?

No. El empleador no tuvo en cuenta las horas extras realizadas.

Esas horas extras impactan en todos los rubros ya que la base del cálculo no era $ 50.000 sino $ 60.000.

Aquí se realiza la liquidación correcta tomando como base de cálculo el mejor sueldo de $ 60.000 como exige la ley:

  • Preaviso: $ 120.000
  • Indemnización por antigüedad: $ 360.000
  • Aguinaldo completo: $ 60.000
  • Vacaciones no gozadas (21 días): $ 50.400
  • TOTAL: $ 590.400
Horas Extras y diferencias salariales en Argentina

Iniciar el reclamo laboral por las diferencias


La diferencia de $ 98.400 ($ 590.400 – 492.000) puede reclamarse por el trabajador como “diferencia salarial” primeramente ante su empleador y en caso de negativa ante la justicia laboral.

El reclamo judicial no sólo exigirá esa diferencia de $ 98.400 sino también sus intereses (debidos desde la fecha de pago de la liquidación final), más las siguientes multas laborales:

  • Multa art. 80 LCT:        $ 180.000 (3 salarios)
  • Multa Ley 25.323:        $ 49.200 (50% sobre saldo reclamado)
  • Diferencias salariales: $ 98.400
  • TOTAL: $ 327.600 más intereses

Como se observa, el simple hecho de no haber calculado la indemnización por despido en forma correcta por omitir las horas extras, le permite al trabajador reclamar judicialmente las diferencias salariales que podrían multiplicar varias veces el reclamo original, tal como acabamos de ilustrar.

¿Puedo reclamar diferencias salariales después de haber sido despedido?

Si. Es absolutamente factible reclamar las diferencias luego de haber sido desvinculado, siempre y cuando no hayan pasado más de dos años (plazo de prescripción laboral).

¿Es posible reclamar diferencias salariales después de haber renunciado?

Si. Aunque haya renunciado a su empleo puede reclamar las diferencias salariales que puedan existir ya que los derechos laborales son irrenunciables, siempre que esté dentro de los dos años de la renuncia.

¿Se pueden reclamar diferencias salariales habiendo firmado la liquidación final o recibo de sueldo?

Si. Gracias al principio laboral de “pago a cuenta”, la firma del empleado de conformidad del recibo de sueldo o liquidación final no le impide reclamar las diferencias salariales existentes.

No importa que no hubiera hecho objeción o reserva alguna al momento de firmar el recibo, pero recuerde que el reclamo debe iniciarse antes de cumplirse dos años de la firma.

¿Qué plazo tengo en general para reclamar diferencias salariales?

En forma general y como ya hemos dicho, el trabajador tiene dos años para hacer efectivo sus reclamos por diferencias laborales.

No obstante, hay ciertos actos que suspenden ese plazo (envío de un telegrama reclamando el pago o bien haber ido a una audiencia en el SECLO), por ello, consulte su caso con un abogado antes de tomar una decisión.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo saber si tengo diferencias salariales pendientes luego de un despido o renuncia?+

Las diferencias salariales pueden generarse por varios motivos: horas extras no pagadas, una categoría laboral incorrecta, adicionales de convenio colectivo no abonados o sueldos por debajo del mínimo legal o del convenio de trabajo.

¿Cuánto tiempo tengo para realizar un reclamo por diferencias salariales tras la renuncia?+

Tienes hasta dos años para reclamar, pero ten en cuenta que cada rubro va venciendo individualmente. Por ejemplo, si renunciaste en diciembre de 2024, tienes hasta diciembre de 2026 para reclamar diferencias salariales correspondientes a ese mes. Sin embargo, las diferencias de enero de 2023 solo podrán reclamarse hasta enero de 2025.

¿Puedo reclamar diferencias salariales luego de un despido sin causa?+

Sí, puedes reclamarlas independientemente de si renunciaste, fuiste despedido sin causa o incluso si el despido fue con causa.

¿Qué documentación es necesaria para demostrar diferencias salariales no abonadas?+

La documentación dependerá del tipo de diferencia salarial. Para horas extras, por ejemplo, necesitarás testigos, mientras que para adicionales impagos bastará una prueba pericial contable en el juicio.

¿Es obligatorio contar con un abogado para realizar un reclamo salarial tras el despido?+

Sí, necesitarás un abogado para hacer un reclamo formal, como el envío de un telegrama laboral o para asistir a audiencias en el SECLO.

¿Cuál es el plazo máximo que tiene una empresa para pagar las diferencias salariales tras la renuncia?+

La empresa debe pagar en un plazo de 4 días hábiles desde la renuncia, incluyendo en la liquidación final todas las diferencias salariales existentes.

¿Qué hago si la empresa se niega a pagar las diferencias salariales después de un despido?+

Deberás iniciar un reclamo laboral formal a través de un abogado, quien gestionará el envío de telegramas, audiencias en el SECLO y, si es necesario, presentará una demanda laboral.

¿Cuáles son mis derechos en caso de haber recibido un salario incorrecto durante mi empleo?+

Tienes derecho a reclamar las diferencias entre el salario que te hubiera correspondido cobrar según la ley o el convenio colectivo (esto se llama salario devengado) y el salario que realmente cobraste, sumando intereses, cargas sociales e impacto en aguinaldo y vacaciones.

¿Es posible llegar a un acuerdo extrajudicial para el pago de las diferencias salariales?+

Sí, es posible negociar un acuerdo extrajudicial ante el SECLO para el pago de las diferencias. Este proceso es mucho más rápido que un juicio, aunque no recibirás la totalidad de las sumas que te corresponden.

¿Necesitás asesoramiento legal o iniciar un reclamo formal contra tu empleador?

Envíanos tu consulta. Responderemos en 2 horas

Consultanos

Consultas por correo electronico WLS ABOGADOS LABORALES
WhatsApp online chatea con abogados laborales