Saltar al contenido

Trabajo en Negro

10/08/2024

¿Qué es trabajar en negro?

Índice de contenidos

Trabajar en negro significa que estás trabajando sin haber sido registrado en la AFIP como empleado en relación de dependencia. Se dice que existe trabajo en negro cuando o tambien trabajo clandestino, hay una relación laboral sin registrar ante los organismos del estado respectivos.

En Argentina, el registro de todos los trabajadores se realiza ante la AFIP mediante un formulario online (llamado Alta Temprana) que debe enviar el empleador 24 horas antes de tu primer día de trabajo.

En este articulo vas a aprender absolutamente todos tus derechos laborales si estás trabajando en negro.

¿En qué me perjudica trabajar en negro?

En primer lugar, no vas a tener obra social ni tampoco aportes jubilatorios para poder jubilarte cuando hayas cumplido 30 años de servicio o tengas 65 años.

En segundo lugar, tampoco vas a tener cobertura en caso de accidente de trabajo (puede que no te paguen mientras estés enfermo o accidentado en tu casa a causa del accidente y no te van a indemnizar si te queda alguna secuela).

Tampoco vas a tener los aumentos de sueldo que otorgue el Gobierno o los sindicatos, ni vas a tener las vacaciones pagas que fija la ley, ni los dias de licencias en caso de enfermedad, mudanza, fallecimiento de un familiar, ni la jornada de 8 horas, ni el pago de horas extras, ni el descanso mínimo de 12 horas entre día y día, ni descanso los fines de semana o feriados, etc.

Es decir, no vas a tener ninguno de los derehos que la ley de contrato de trabajo le da a todos los trabajadores en Argentina.

Lo peor de todo es que si el empelador decide despedirte, no te indemnizará y en caso de reclamo negará que hayas trabajado por él ya que no hay ningun contrato firmado ni estás registrado como su empleado ante el Estado.

El reclamo y despido en el trabajo en negro en Argentina

¿Cómo me doy cuenta si trabajo en negro?

Si trabajás en negro no te van a dar ni el formulario de alta temprana de AFIP, no te van a dar ningún recibo de sueldo oficial, y seguramente te paguen el sueldo con dinero en efectivo y en forma personal.

Esas son las alarmas que vas a tener que tener en cuenta para saber si tu relación laboral está registrada o si no lo está.

Para sacarte todas las dudas, podes llamar a la AFIP o ir personalmente a cualquiera de sus oficinas y consultar si por tu numero de CUIT apareces registrado como empleado.

¿Qué podés hacer mientras seguís trabajando en negro?

Si por el motivo que sea necesitás seguir trabajando en ese lugar ya que por el momento no tenés otro trabajo en vista o necesitás de tu sueldo, no te preocupes porque mientras sigas trabajando allí podes ir juntando pruebas para que cuando decidas irte puedas iniciar un reclamo laboral con un abogado.

Primero que nada intentá averiguar el nombre real del empleador y CUIT (de la empresa y del dueño). Esto lo vas a poder ver en los remitos, facturas o comprobantes de ventas. Tambien podés verlo en el comprobante de data fiscal que el comercio tenga pegado en la caja o vidrieras.

Lo mas importante cuando hagas un reclamo por trabajo en negro es poder probar que vos efectivamente trabajaste alli.

Pero no solo eso, tambien vas a tener que demostrar tus horarios de entrada y salida, qué tareas hacías y cuanto cobrabas.

La mejor forma de poder demostrar todo esto es mediante testigos. Los testigos son personas que vos conozcas y te hayan visto trabajar alli en forma habitual (ojo que no pueden ser familiares.)

Te voy a dar algunos ejemplos de testigos para acreditar que existió trabajo en negro: empleados actuales o ex empleados que hayan sido tus compañeros, proveedores, clientes habituales, vecinos o empleados de otros comercios cercanos.

Lo importante es que los testigos te hayan visto de forma regular trabajar alli. Es fundamental que te hayan visto trabajar todos o la mayoria de los dias.

Por ejemplo, un testigo que te haya visto trabajar 1 vez por semana no te va a servir para probar la habitualidad.

Si tenes por lo menos dos testigos que se comprometan realmente a declarar que te han visto trajajar en ese lugar, entonces podrás irte del empleo cuando lo decidas para iniciar el reclamo con la ayudar de un abogado laboral.

Recordá algo muy importante. No envies un telegama de renuncia, ni siquiera ante la promesa del empleador de que una vez que lo envíes él te va a pagar tu inmdemnización.

Si te proponen algo así, podes decir que te paguen primero la indemnización y vos luego enviarás el telegrama de renuncia.

Esto es fundamental porque una vez que enviés el telegrama de renuncia, nos vas a poder reclamar ninguna indemnización.

Cuando decidas dejar tu empleo en negro, es importante que te contactes lo antes posible con u abogado laboral, no dejes pasar mas que unos pocos días para que tu reclamo laboral pueda ser lo mas efectivo posible.

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Las empresas que tienen empleados en negro pueden enfrentar multas, sanciones del Ministerio de Trabajo y demandas laborales por parte de los empleados, con el riesgo de pagar indemnizaciones hasta seis veces más elevadas.

Deberás asesorarte con un abogado laboral y enviar un telegrama exigiendo la regularización del empleo en negro bajo apercibimiento de despido indirecto.

Es aconsejable iniciar el reclamo lo antes posible, desde que hayas dejado de ir a trabajar o desde que te despidieron de palabra.

Necesitarás al menos dos testigos que hayan trabajado contigo o te hayan visto trabajar habitualmente.

Te dejamos nuestra calculadora donde podrás calcular tu indemnización ingresando tu fecha de ingreso y salario.

Si las amenazas son físicas, debes hacer una denuncia penal. Si son sobre no pagarte lo que te debe, tu abogado laboral se encargará del tema.

Sí, el empleador debe hacerlo retroactivamente, pagando aportes, contribuciones, intereses y multas, y regularizando todos los aspectos de tu empleo.

No podrás jubilarte, ni contar con obra social o cobrar el fondo de desempleo, ya que no se realizaron aportes.

Un juicio laboral en Capital Federal puede tardar entre 3 a 6 años, dependiendo del juzgado.

El trabajo en negro tiene solución

Consultanos sin compromiso. Envianos un mensaje por correo electrónico o WhatsApp y te responderemos lo antes posible.

Trabajo en negro parcial

Consultanos

Consultas por correo electronico WLS ABOGADOS LABORALES
WhatsApp online chatea con abogados laborales