
Actualizado: 5 febrero 2021
¿Qué es el fraude laboral?
Resumen de contenidos
Es toda situación que simula o aparenta cumplir con la ley laboral, pero en realidad esconde una situación que vulnera los derechos del trabajador.
Por ejemplo:
→ Monotributistas que en realidad son trabajadores en dependencia.
→ Pasantes que en los hechos son empleados en relación de dependencia.
→ Empleados que son contratados más de una vez bajo el período de prueba.
Si realizás tareas en una empresa u organización cumpliendo horarios, órdenes de trabajo, y tu empleador te brinda las herramientas de trabajo (computadora, instalaciones, materiales, etc.) pero te exige facturar como monotributista, existe fraude laboral y en realidad trabajás en negro.
Recordá que el monotributo fue creado sólo para los trabajadores autónomos, no para los trabajadores en relación de dependencia.
El empleado siempre debe estar registrado
Vos debés estar declarado como trabajador en dependencia aunque tu empleador te obligue a facturar como monotributista
incluso en estas situaciones:
- Firmaste un contrato donde aceptás ser monotributistaTenés otro(s) empleo(s)
- Trabajás sólo algunos días de la semana
- Trabajás media jornada
- Te pagan vacaciones y aguinaldo
Ninguna de estas situaciones elimina el fraude laboral ni justifica que seas obligado a facturar como monotributista.
Casos más habituales de fraude laboral
- Personal de la salud (médicos, odontólogos, kinesiólogos, enfermeros, etc.) contratados por sanatorios u hospitales (incluso para realizar guardias) que facturan como monotributistas.
- Profesores de educación física contratados por gimnasios para dar clases dentro de sus instituciones, obligados a ser monotributistas.
- En general, todos los empleados contratados por empresas para realizar las mismas tareas que el resto del personal pero que son obligados a facturar como monotributistas a diferencia del resto.
- Empleador que abona parte del salario mediante recibo de sueldo y parte exigiendo facturas por servicios como monotributistas.
Si tenés dudas si hay fraude laboral, preguntate esto:
- ¿Quién asume el riesgo del negocio?
- ¿Quién soporta las pérdidas?
- ¿Quién realizó la inversión?
- ¿Quién aporta las herramientas de trabajo?
- ¿De quién es la organización en la cual te insertaste?
Si la respuesta es “mi empleador”, existe fraude laboral y en realidad sos un empleado en dependencia que trabaja en negro y no un trabajador autónomo o monotributista.
En estos casos, vos podés exigir ser registrado como empleado en dependencia y gozar de todos los beneficios de los trabajadores. Si tu empleador se niega, podés incluso considerarte despedido y reclamar elevadas indemnizaciones por despido y multas por trabajo en negro.
Te puede interesar
¿Necesitás asesoramiento legal?
Envíanos su consulta sin compromiso. Responderemos en menos de 4 horas hábiles

Abogado UBA (T. 79 F. 652 CPACF). Ex docente universitario UBA. Especialista en derecho laboral y Sucesiones con 20 años de experiencia. Ex abogado interno del Grupo Telecom, Codere Argentina y Grupo MetLife. Ex asesor legal externo de IRSA SA y Alto Palermo SA. Ex funcionario AFIP (asesor y representante judicial). Ver CV