
12/08/2024
¿Cómo reclamar el pago de horas extras?
Todo trabajo realizado luego de la jornada laboral, los sábados, domingos o feriados debe ser abonado como hora extra.
Si trabajás de lunes a viernes de 09.00 a 18.00 y tu empleador te pide que trabajes luego de ese horario, se debe abonar ese trabajo como hora extra.
Lo mismo ocurre si se pide que trabajes los sábados, domingos o feriados.
Diferentes recargos en las horas extras
→ De lunes a viernes y sábados hasta las 13.00 horas ⇒ 50% de recargo
→ Sábados desde las 13.00 horas, domingos y feriados ⇒ 100% de recargo
Cálculo de la hora extra
Dividí tu salario mensual por los días trabajados en el mes (en general son 22), y luego por la cantidad de horas de tu jornada laboral (8) y finalmente aplicá los recargos respectivos.
Ejemplo:
Salario mensual: $ 30.000 – Días del mes: 22 – Jornada laboral diaria: 8 horas
→ $ 30.000 / 22 = $ 1.363,63
→ $ 1.363,63 / 8 = $ 170,45 (valor hora normal)
Hora extra al 50%: 170,45 x 1,50 = $ 255,67 (valor de cada hora extra)
Hora extra al 100%: 170,45 x 2 = $ 340,90 (valor de cada hora extra)
¿Qué hacer ante la falta de pago de las horas extras?
Las horas extras, al igual que el salario, deben abonarse al cuarto día hábil del mes siguiente, y deben ser incluidas en el recibo de sueldo.
Ante la falta de pago de horas extras, el trabajador puede intimar el pago de las mismas (mediante telegrama) y hasta considerarse despedido en caso de falta de pago.
Contás con dos (2) años para reclamar el pago de cada hora extra, es decir, que sólo podrás reclamar válidamente las horas extras que hayas realizado durante los últimos dos años.
Ejemplo de cálculo de horas extras
Salario: $ 30.000
→ Si trabajaste 8 horas un domingo, tenés derecho a percibir $ 2.727,20 ($ 340,90 x 8) en concepto de horas extras.
→ Si trabajaste 10 horas extras en la semana (lun a vie), deberás percibir $ 2556,70 ($ 255,67 x 10) en concepto de horas extras.
IMPORTANTE: las horas extras deben computarse para el pago del aguinaldo, plus vacacional, indemnización por despido, y tu empleador debe abonar los respectivos aportes y contribuciones de la seguridad social.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar por horas extras impagas en Argentina?Podés reclamar las horas extras realizadas durante los últimos dos años. Por ejemplo, si iniciás el reclamo el 1 de octubre de 2024, podrías reclamar todas las horas extras hechas desde el 1 de octubre de 2022.
¿Qué tipo de pruebas son necesarias para demostrar que trabajé horas extras no pagadas?Si vas a reclamar las horas extras en un juicio laboral, podés usar desde la prueba de testigos que te hayan visto trabajar esas horas extras (empleados, ex empleados, clientes habituales, proveedores habituales), hasta el propio sistema de fichaje de la empresa.
¿Es obligatorio contratar un abogado para reclamar horas extras en Argentina?No, podés iniciar el reclamo en forma amistosa con el empleador sin abogado, pero si el empresario se niega a pagar las horas extras, necesitarás de un abogado laboral para poder iniciar el proceso formal enviando telegramas y luego ir a una audiencia en el SECLO, y finalmente ante la justicia.
¿Cómo calcular la cantidad exacta que me deben por horas extras impagas?En esta misma página tenés una calculadora online para que lo puedas hacer en forma simple y rápida.
¿Qué derechos tengo si la empresa se niega a pagar las horas extras trabajadas?Podés considerarte despedido (despido indirecto) y tener derecho al cobro de la misma indemnización como si te hubieran despedido, además de las horas extras, los recargos legales y los intereses.
¿Qué debo hacer si trabajé más de 8 horas por día o más de 48 horas por semana?Si trabajaste más de 8 horas por día, o más de 48 horas en la semana, podés reclamar ese trabajo con el recargo de las horas extras.
¿Cuánto cobra un abogado para hacer un reclamo por horas extras?Los abogados laborales suelen cobrar un porcentaje del dinero que logres obtener gracias a sus gestiones. Nosotros cobramos el 20%, pero solo si tenemos éxito.
¿Qué hacer ante la falta de pago de horas extras?
Beneficio de gratuidad del derecho laboral
El despido indirecto del trabajador
Falta de pago de la liquidación final o indemnización por despido
¿Te obligan a ir al Seclo por tu indemnización por despido?
Multas e indemnizaciones por trabajo en negro
Validez de los Acuerdos laborales en Escribanías por despido
Despidos
La retención de tareas del empleado en Argentina
¿Necesitás inciar un reclamo por falta de pago de horas extras?
Envianos tu consulta sin compromiso. Responderemos en menos de 4 horas hábiles

Abogado UBA (T. 79 F. 652 CPACF). Ex docente universitario UBA. Especialista en derecho laboral con 20 años de experiencia. Ex abogado interno del Grupo Telecom, Codere Argentina y Grupo MetLife. Ex funcionario AFIP (abogado y representante del fisco). Ver CV