Saltar al contenido

Fraude laboral

10/08/2024

¿Qué es el fraude laboral?

Índice de contenidos

Es toda situación que simula o aparenta cumplir con la ley laboral, pero en realidad esconde otra situacion que, en realidad, vulnera los derechos del trabajador.

Por ejemplo:

Monotributistas que en realidad son trabajadores en dependencia.

Pasantes que en los hechos son empleados en relación de dependencia.

Empleados que son contratados más de una vez bajo el período de prueba.

Si realizás tareas en una empresa u organización cumpliendo horarios, órdenes de trabajo, y tu empleador te brinda las herramientas de trabajo (computadora, instalaciones, materiales, etc.) pero te exige facturar como monotributista, existe fraude laboral y en realidad trabajás en negro.

Recordá que el monotributo fue creado sólo para los trabajadores autónomos, no para los trabajadores en relación de dependencia.

El empleado siempre debe estar registrado

Vos debés estar declarado como trabajador en dependencia aunque tu empleador te obligue a facturar como monotributista

incluso en estas situaciones:
  • Firmaste un contrato donde aceptás ser monotributistaTenés otro(s) empleo(s)
  • Trabajás sólo algunos días de la semana
  • Trabajás media jornada
  • Te pagan vacaciones y aguinaldo

Ninguna de estas situaciones elimina el fraude laboral ni justifica que seas obligado a facturar como monotributista.

Casos más habituales de fraude laboral

  • Personal de la salud (médicos, odontólogos, kinesiólogos, enfermeros, etc.) contratados por sanatorios u hospitales (incluso para realizar guardias) que facturan como monotributistas.
  • Profesores de educación física contratados por gimnasios para dar clases dentro de sus instituciones, obligados a ser monotributistas.
  • En general, todos los empleados contratados por empresas para realizar las mismas tareas que el resto del personal pero que son obligados a facturar como monotributistas a diferencia del resto.
  • Empleador que abona parte del salario mediante recibo de sueldo y parte exigiendo facturas por servicios como monotributistas.

Si tenés dudas si hay fraude laboral, preguntate esto:

  • ¿Quién asume el riesgo del negocio?
  • ¿Quién soporta las pérdidas? 
  • ¿Quién realizó la inversión?
  • ¿Quién aporta las herramientas de trabajo?
  • ¿De quién es la organización en la cual te insertaste?

Si la respuesta es “mi empleador”, existe fraude laboral y en realidad sos un empleado en dependencia que trabaja en negro y no un trabajador autónomo o monotributista.

En estos casos, vos podés exigir ser registrado como empleado en dependencia y gozar de todos los beneficios de los trabajadores. Si tu empleador se niega, podés incluso considerarte despedido y reclamar elevadas indemnizaciones por despido y multas por trabajo en negro.

Fraude a empleados monotributistas en Argentina

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las señales de fraude laboral a monotributistas?+

Las señales más comunes incluyen trabajar bajo órdenes directas, cumplir horarios fijos, usar las instalaciones y herramientas de la empresa, y recibir una remuneración habitual. Si facturas como monotributista, pero cumples estas condiciones, probablemente estés ante un fraude laboral.

¿Qué derechos tienen los falsos monotributistas en Argentina?+

Los falsos monotributistas pueden reclamar los mismos derechos que cualquier trabajador en relación de dependencia, como aportes jubilatorios, vacaciones pagas, aguinaldo y cobertura de accidentes laborales. Además, pueden exigir que el empleador regularice su situación o considerarse despedidos.

¿Cuáles son las consecuencias legales para las empresas que incurren en fraude laboral a monotributistas?+

Las empresas que cometen este tipo de fraude se enfrentan a sanciones severas, incluyendo multas y el pago de indemnizaciones por despido injustificado. Además, pueden ser obligadas a regularizar la situación laboral del empleado, cumpliendo con las contribuciones no pagadas.

¿Cómo saber si estoy siendo contratado como un falso monotributista?+

Si trabajas cumpliendo un horario fijo, recibes órdenes y usas herramientas de la empresa, es probable que estés bajo una relación laboral encubierta. Esta práctica común en Argentina busca reducir costos laborales y evade las responsabilidades que un empleador tendría con un trabajador formal.

¿Cómo afecta el fraude laboral a monotributistas al acceso a beneficios sociales?+

El fraude laboral impide que los falsos monotributistas accedan a derechos fundamentales como la jubilación, la cobertura por accidentes de trabajo y las licencias por enfermedad. Tampoco tienen derecho a vacaciones pagas ni aguinaldo.

¿Cuál es la diferencia entre un verdadero monotributista y un falso monotributista?+

Un verdadero monotributista trabaja de forma autónoma, tiene varios clientes y no depende de las órdenes de un solo empleador. En cambio, un falso monotributista cumple con tareas similares a las de un empleado en relación de dependencia, pero se lo obliga a facturar.

¿Cuáles son los pasos para iniciar una demanda por fraude laboral siendo monotributista?+

Primero, se puede enviar un telegrama laboral al empleador exigiendo la regularización del empleo. Si el empleador no responde o se niega, el trabajador puede considerarse despedido y proceder con una demanda laboral para reclamar indemnización y otros derechos no reconocidos.

¿En qué sectores es más común el uso de falsos monotributistas en Argentina?+

El uso de falsos monotributistas es común en sectores como la salud (médicos, enfermeros), gimnasios (profesores de educación física), y servicios profesionales donde los empleados trabajan bajo dependencia pero son obligados a facturar.

¿Qué tipo de pruebas son necesarias para denunciar el fraude laboral a monotributistas?+

Es fundamental recopilar pruebas que demuestren la relación de dependencia, como emails con órdenes de trabajo, registros de horario, recibos de salario o cualquier evidencia de que trabajas bajo la dirección de la empresa y no de forma independiente.

¿Necesitás asesoramiento legal?

Envíanos su consulta sin compromiso. Responderemos en menos de 2 horas hábiles


Consultanos

Consultas por correo electronico WLS ABOGADOS LABORALES
WhatsApp online chatea con abogados laborales