![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2020/12/Despidos-laborales-argentina-WLS-ABOGADOS.png)
14/08/2024
¿Fuiste despedido o creés que lo serás en el corto plazo?
Consultá lo antes posible a un abogado laboral ya que es sumamente importante actuar en forma rápida y con certeza respecto de los hechos y circunstancias del despido.
Si tu empleador quiere abonar alguna suma de dinero podés aceptarla, pero te recomendamos que no firmes documentos, contratos ni envíes telegramas de renuncia sin antes consultar con un abogado especialista en derecho laboral de tu confianza.
¿Qué hacer ante un despido?
Todo dependerá de si trabajabas en blanco, si trabajabas en negro, si trabajabas registrado parcialmente o si facturabas como monotributista.
A continuación explicaremos qué debés hacer en cada uno de los casos ya que se trata un reclamo totalmente diferente, pero lo importante es que debés consultar a un abogado laboral lo antes posible.
Despido sin causa en el trabajo en blanco
En este caso, tu empleador tiene la obligación de abonar tu liquidación final e indemnización por despido en CUATRO días hábiles desde el despido.
Es muy importante que controles tu liquidación final e indemnización por despido con un abogado ya que la indemnización debe contemplar horas extras, premios y diversos beneficios.
Con nuestra calculadora online podrás calcular rápidamente y en un paso cuál es la indemnización por despido sin causa que te corresponde si trabajabas en blanco.
Despido sin causa en el empleo mal registrado (parcilamente en negro)
Si tu recibo de haberes reflejaba un sueldo menor al real o una fecha de ingreso posterior a la real, tu contrato de trabajo estaba registrado parcialmente y por ello podés acceder a importantes multas e indemnizaciones.
Es fundamental que consultes a un abogado laboral para reclamar las diferencias indemnizatorias que te corresponden.
Con esta calculadora online, vas a poder conocer en pocos segundos y de manera muy simple cuál sería tu indemnización por despido sin causa si la relación laboral no estuvo correctamente registrada.
Despido en el trabajo en negro
Si tu relación de trabajo no estaba registrada (trabajo en negro) vos tenés derecho a importantes multas e indemnizaciones por trabajo en negro. Debés consultar a un abogado laboral urgente para tomar la iniciativa antes que tu empleador y acceder a una mayor indemnización.
En este caso no tiene relevancia si fuiste despedido con o sin causa, dentro o fuera del período de prueba ya que al haber trabajado en negro el empleador no tiene ninguna de esas defensas.
No dudes en contactarnos para explicarnos tu situación. Nos comprometemos a analizar tu caso en forma precisa y a explicarte todas las alternativas posibles para defender tus derechos laborales si fuiste despedido de tu empleo.
Con esta calculadora online vas a poder calcular cuál es la indemnización que te corresponde en caso de haber trabajado en negro, incluyendo las multas por trabajo en negro.
Preguntas Frecuentes
Existen dos clases de despidos: (i) el despido con causa, (ii) el despido sin causa, y (iii) el despido indirecto, que ocurre cuando el empleado se considera despedido por culpa del empleador.
Tiene derecho a cobrar la indemnización por antigüedad (1 sueldo por cada año de trabajo), el mes de preaviso (2 meses si tiene más de 5 años de antigüedad), el mes en curso, sus vacaciones no gozadas y el aguinaldo proporcional. Si hubo trabajo en negro, también puede reclamar otras indemnizaciones con ayuda de un abogado.
Le corresponde la indemnización por antigüedad (1 sueldo por cada año de trabajo), el mes de preaviso (2 meses si tiene más de 5 años de antigüedad), el mes en curso, las vacaciones no gozadas y el aguinaldo proporcional.
El trabajador puede aceptarla (recomendamos siempre recibir lo ofrecido, incluso si es menor), ya que, gracias al «pago a cuenta», luego puede reclamar lo que le corresponda. Para reclamar la diferencia, debe contratar un abogado para el proceso formal, que incluye el envío de telegramas, audiencias en el SECLO y, si es necesario, la demanda judicial.
No. Durante el período de prueba no corresponde abonar la indemnización por despido.
En los despidos sin causa, el empleador puede despedir al trabajador abonando las indemnizaciones correspondientes. En los despidos con causa, el empleador debe indicar una causa grave y suficiente que justifique no pagar la indemnización. Las causas graves incluyen, por ejemplo, el robo de bienes del empleador.
Debe recibir una notificación por escrito. No es necesario que sea un telegrama o carta documento; puede ser una nota del empleador entregada al trabajador o un acta notarial.
Si el despido se produce durante el embarazo, corresponde una indemnización especial de 13 salarios, además de la indemnización por antigüedad, preaviso y el mes en curso.
El despido durante una licencia médica solo toma efecto cuando el trabajador se reincorpora y la licencia finaliza. Durante la licencia, el trabajador tiene derecho a seguir cobrando su sueldo hasta su alta definitiva; recién entonces el despido tendrá vigencia.
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/Derecho-laborales-360x200.png)
¿Qué hacer ante la falta de pago de horas extras?
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/Derecho-laborales-360x200.png)
Qué hacer ante un despido en el trabajo en negro
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/05/Como-considerarse-despedido-Causas-del-despido-indirecto-en-Argentina-360x200.png)
El despido indirecto del trabajador
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Despidos-360x200.png)
Despidos verbales o despidos de palabra
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/01/Calculadora-indemnizacion-despido-362x200.jpg)
Cómo calcular la indemnización por despido sin causa
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/01/Calculadora-indemnizacion-despido-362x200.jpg)
Calculadora de indemnización por despido sin causa
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/13-360x200.png)
Despidos de empleados de consultoras o agencias eventuales en Argentina
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/Motivos-para-despedir-a-un-trabajador-con-causa-en-argentina-360x200.png)
Despido de un trabajador con causa justificada
¿Necesitás asesoramiento legal?
Envíanos tu consulta sin compromiso. Responderemos en menos de 4 horas hábiles
![](http://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/Walter-Szcerb.png)
Abogado UBA (T. 79 F. 652 CPACF). Ex docente universitario UBA. Especialista en derecho laboral con 20 años de experiencia. Ex abogado interno del Grupo Telecom, Codere Argentina y Grupo MetLife. Ex funcionario AFIP (abogado y representante del fisco). Ver CV