17/01/2024
Qué es y cómo funciona el preaviso en el despido de un trabajador
La ley laboral establece que en caso de despido, el empleador debe avisarle al trabajador que será despedido con cierta anticipación, la cual depende de la antigüedad en el empleo.
En caso de trabajadores que aún se encuentren en el período de prueba, el preaviso debe ser de 15 días, mientras que aquellos que posean menos de 5 años de antigüedad deberá ser de 1 mes, y finalmente para los trabajadores que tengan una antiguedad en el empleo mayor a 5 años, el preaviso deberá ser de 2 meses.
En caso de que el trabajador sea informado de su despido sin el tiempo de preaviso que le corresponde, tendrá derecho a recibir una indemnización de 15 días, 1 mes ó 2 meses según sea su antigüedad.
Duración del período de prueba en el contrato de trabajo
Cuando un trabajador ingresa a un empleo puede ocurrir que no firme ningún contrato (lo que es perfectamente legal y normal) o que firme un contrato de trabajo por tiempo indeterminado, o por tiempo determinado (plazo fijo).
Todo contrato de trabajo por tiempo indeterminado –excepto el trabajo de temporada-, tiene un período de prueba de 3 meses, donde tanto el trabajador o el empleador pueden finalizar la relación sin expresión de causa y sin derecho a indemnización (aunque si preaviso).
No obstante, el empleado tiene derecho durante este período de prueba a las prestaciones por accidente o enfermedad del trabajo y accidente o enfermedad inculpable y se deben realizar por parte del empleador el pago de aportes y contribuciones a la Seguridad Social.
Consulte a un abogado laboral a fin de obtener un asesoramiento personalizado e integral.
![Preguntas Frecuentes - Consultas laborales](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2017/10/Preguntas-Frecuentes-Consultas-laborales-315x200.jpg)
Reclamo por fecha de ingreso falsa en tu recibo de sueldo
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/Derecho-laborales-360x200.png)
¿Qué hacer ante la falta de pago de horas extras?
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/Derecho-laborales-360x200.png)
Qué hacer ante un despido en el trabajo en negro
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/Indemnizan-a-trabajadores-por-trabajo-en-negro-360x200.jpg)
Juicio por trabajo en negro
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/Calculadora-online-indemnizacion-por-despido-trabajo-en-negro-Argentina-360x200.png)
Cómo calcular la indemnización por despido del trabajo en negro
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/Reclamo-por-horas-extras-impagas-WLS-ABOGADOS-360x200.png)
Por falta de pago de horas extras logró una indemnización por despido de más de 30 sueldos
![Saber si corresponde la aplicacioón del CCT 130/75](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2017/03/trabajo-en-negro-guia-de-derechos-360x200.jpg)
No hay preaviso en el trabajo en negro
![](https://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/Calculadora-indemnizacion-por-despido-parte-sueldo-en-blanco-y-parte-en-negro-Argentina-360x200.png)
Trabajaba en negro y me pusieron en blanco ¿Es legal?
¿Necesitás iniciar un reclamo laboral contra tu empleador?
Envíanos tu consulta. Responderemos en menos de 4 horas.
![](http://estudiowls.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/Walter-Szcerb.png)
Abogado UBA (T. 79 F. 652 CPACF). Ex docente universitario UBA. Especialista en derecho laboral con 20 años de experiencia. Ex abogado interno del Grupo Telecom, Codere Argentina y Grupo MetLife. Ex funcionario AFIP (abogado y representante del fisco). Ver CV