
10/08/2024
Cálculo de la indemnización por despido en el trabajo en negro en Argentina
Te vamos a explicar cómo calcular la indemnización por despido si trabajaste en negro, qué podés reclamar por haber trabajado en negro y qué derechos tiene todo trabajador no registrado.
Si trabajás en negro (es decir, si tu relación laboral no está registrada ante AFIP) y tu empleador quiere despedirte, tenés derecho a cobrar una indemnización por despido.
Si trabajás en negro y quieren despedirte, no te van a enviar un telegrama de despido.
Probablemente te digan que no te presentes más a trabajar y que vos envíes un telegrama de renuncia
Si esto ocurre, tenés que saber que si envías tu renuncia por telegrama, vas a perder automáticamente el derecho a cobrar una indemnización por despido, es decir, nunca renuncies a tu trabajo en negro mediante telegrama.
Si querés saber si trabajás en negro, deberías consultar con tu CUIT en la página oficial de AFIP.
Si no aparecen datos de tu empleador o no hay registros disponibles, significa que estás trabajando en negro.
Ejemplo práctico de la liquidación por despido en negro
A continuación, realizaremos un ejemplo práctico para el cálculo de una indemnización por despido en caso de trabajador en negro para el caso de un empleado con 18 meses de antigüedad y un sueldo de $ 10.000:
Antigüedad en el empleo: 18 meses – Mejor salario real: $ 10.000
- Indemnización por antigüedad $ 20.000
- Mes de preaviso $ 10.000
- Agravamiento indemnizatorio art. 8 Ley 24.013 $ 45.000
- Agravamiento indemnizatorio art. 15 Ley 24.013 $ 15.000
- Agravamiento indemnizatorio art. 80 Ley 20.744 $ 30.000
- Agravamiento indemnizatorio art. 2 Ley 25.323 $ 15.000
- Multa artículo 132 bis Ley 20.744 $ 180.000
- Doble Indemnización (Decreto 34/19) $ 30.000
TOTAL $ 345.000
Calculadora de indemnización por trabajo
Calculá en un paso tu indemnización por despido para el trabajo en negro en un sólo paso ahora.
Explicación de cada rubro indemnizatorio
Aquí te explicamos cómo se calcula cada uno de los rubros indemnizatorios de la liquidación por despido en negro realizada anteriormente.
1. Indemnización por antigüedad
Un mes de sueldo por cada año trabajado ($ 10.000 x 2 meses = $ 20.000). Si trabajaste más de 3 meses se considera año completo
2. Mes de preaviso
Un mes de sueldo para trabajadores con menos de 5 años de antigüedad y dos meses de sueldo para trabajadores con más de 5 años de antigüedad ($ 10.000 x 1 mes = $ 10.000)
La indemnización se agrava por trabajo mal registrado
3. Agravamiento indemnizatorio art. 8 Ley 24.013
El 25% de tu sueldo real por cada trabajado en negro ($ 10.000 x 25% = $ 2.500 x 18 meses = 45.000).
4. Agravamiento indemnizatorio art. 15 Ley 24.013
50% de la indemnización por despido calculada sobre la indemnización por antigüedad más mes de preaviso ($ 10.000 + $ 20.000 = $ 30.000 x 50% = $ 15.000).
5. Agravamiento indemnizatorio art. 80 Ley 20.744
Tres meses de tu mejor sueldo ($ 10.000 x 3 = $ 30.000).
6. Agravamiento indemnizatorio art. 2 Ley 25.323
50% de la indemnización por despido calculada sobre la indemnización por antigüedad más mes de preaviso ($ 10.000 + $ 20.000 = $ 30.000 x 50% = $ 15.000).
7. Multa artículo 132 bis Ley 20.744
Un sueldo por cada mes en el que el empleador haya retenido los aportes o contribuciones (18 meses x $ 10.000 = $ 180.000). Deberá abonarse la multa hasta el momento en que el empleador demuestre haber depositado los aportes o contribuciones adeudadas.
8. Doble Indemnización del Decreto 34/2019 de Necesidad y Urgencia
Para los despidos sin causa producidos entre el 13/12/2018 y 10/06/2019 se duplica la indemnización por antiguedad y preaviso para aquellos trabajadores que hayan ingresado a su empleo antes del 12/12/2019.
¿Cómo puedo reclamar esta indemnización por trabajo en negro?
Para que puedas acceder a este tipo de indemnización por despido por trabajo en negro junto con todos los agravamientos indemnizatorios y las multas, es obligatorio que envíes a tu empleador un telegrama laboral con todos los requisitos exigidos por la ley laboral argentina dentro de un plazo relativamente breve desde que se produce el despido.
Si estás trabajando en negro, podés exigirle a tu empleador que regularice o blanquee tu empleo mediante telegrama laboral, y si no lo hace, podrías considerarte despedido y reclamar la misma indemnización por despido que antes explicamos.
¿Qué ocurre si tu empleador no blanquea la relación laboral o no paga la indemnización luego de haber recibido tu telegrama?
El empleador tiene la obligación de responder todos los telegramas laborales en dos días, si no lo hace, la ley laboral argentina lo sanciona entendiendo que su respuesta es negativa, es decir, se asimila el silencio del empleador a un rechazo de los pedidos del trabajador.
En estos casos, el trabajador deberá enviar un último telegrama e iniciar conjuntamente con un abogado laboral un procedimiento formal de reclamo ante el SECLO (Ministerio de Trabajo) donde se citará a la empresa a una audiencia obligatoria.
Si la empresa no se presenta a la audiencia será citado nuevamente y si tampoco asiste, el trabajador puede iniciar el juicio laboral.
¿Cómo considerarse despedido (en lugar de renunciar) al empleo en negro?
Se realiza con el asesoramiento de un abogado laboral y consiste en el envío de dos telegramas.
En el primero, se exige el blanqueo del empleo y con el segundo telegrama (ante la falta de respuesta o rechazo del primer telegrama) el trabajador se considera despedido y ya no es necesario que siga yendo a trabajar.
El hecho de considerarse despedido por culpa exclsiva del empleador, le permite al trabajador reclamar todas las indemnizaciones y multas que existen por trabajo en negro.
¿Cuáles son los requisitos para iniciar un juicio por trabajo en negro?
Dicho muy resumidamente, lo más importante para tener buenas posibilidades de éxito al iniciar un reclamo judicial por trabajo en negro, el trabajador deberá contar con al menos dos testigos que lo hayan visto trabajar en el lugar de trabajo, estos testigos podrán ser empleados actuales ó ex empleados (no se admiten testigos que sean familiares del trabajador).
Me despidieron de palabra ¿Puedo exigir el blanqueo laboral y considerarme despedido?
Si. Aunque te hayan dicho que no te presentes más a trabajar, el despido no tiene efecto juridicamente hablando ya que el único medio para despedir a un trabajador en Argentina es mediante telegrama, carta documento, acta notarial, o por escrito (pero el empleado debe firmar prestando conformidad).
Por ello, y a pesar de que te hayan «despedido verbalmente», al haber trabajado en negro podrías iniciar un reclamo laboral por trabajo en negro siguiendo el proceso antes descripto (envío de telegramas exigiendo la regularización, despido indirecto y posterior reclamo ante el Seclo – Ministerio de Trabajo).
¿Qué me corresponde si renuncio por telegrama trabajando en negro?
Si enviás un telegrama de renuncia, la palabra misma lo dice, estás renunciando a todas las indemnizaciones y multas que existen por trabajo en negro.
Si renunciás de este modo, sólo te corresponde cobrar los días trabajados, las vacaciones pendientes y el sueldo anual complementario (aguinaldo) proporcional.
No obstante, podrías reclamar las horas extras impagas y los sueldos adeudados.
Ahora, si en lugar de renunciar, te considerás despedido por haber trabajado en negro,
vas a poder reclamar:
- Días trabajados del mes en curso
- Vacaciones no gozadas pendientes de uso
- Sueldo anual complementario (Aguinaldo) proporcional
- Los dias que restan hasta finalizar el mes (mes de integración del despido)
- Indemnización por antiguedad (1 mes de sueldo por cada año trabajado)
- Preaviso (entre 1 y 2 sueldos según tu antiguedad)
- Indemnización por trabajo en negro (tu sueldo dividido 4 por la cantidad de meses en los que trabajaste en negro)
- Multa art. 80 ley 20.744 (3 sueldos)
Recordá que una vez que envíes el telegrama de renuncia no hay vuelta atrás y aunque te arrepientas ya no podrás cobrar ninguna indemnización, solo podrías reclamar sueldos impagos y horas extras de los últimos 24 meses.
Preguntas Frecuentes
Sí, la primera consulta con nosotros es totalmente gratuita. Puedes consultarnos vía correo electrónico, WhatsApp, telefónica o coordinar una entrevista personal bajo modalidad online 100% gratis.
Asesoramos a trabajadores en Capital Federal (CABA), Gran Buenos Aires, Rosario y en toda la Provincia de Santa Fe ya que nuestros abogados laborales se encuentran matriculados en todas esas jurisdicciones.
El inicio del reclamo para el trabajador es totalmente gratuito. No deberás abonar ni el envío ni por la redacción de los telegramas laborales.
Nosotros sólo cobramos en caso de éxito. Si por el motivo que fuera el reclamo no es exitoso, no te cobraremos nada, ya que trabajamos totalmente a resultado. Si no ganamos, no cobramos.
Si te arrepientes antes de haber iniciado el juicio laboral, sólo deberás abonar los honorarios por el asesoramiento que hayas recibido (consultas, redacción de telegramas, asistencia a audiencias, etc.) según las escalas de honorarios fijados por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
Si te arrepientes luego de haber sido iniciado el juicio, deberás abonar los honorarios que regule el juez dentro del expediente.
No cobramos gastos de inicio ni la primera consulta, y sólo cobramos en caso de éxito. Nuestros honorarios son el 20% del monto que logremos que tu cobres, ya sea en un acuerdo conciliatorio o bien mediante sentencia judicial, esto es lo que se conoce como pacto de cuota Litis.
Siempre que enfrentes cualquier situación que creas que pone en riesgo tu trabajo, tu continuidad laboral, o tu salud física o mental. Las situaciones más comunes son: despidos, falta de pago del salario, diferencias salariales, mala categorización laboral, trabajo en negro, acoso laboral, accidentes de trabajo, etc.
Inicialmente el trabajador no tendrá costos de inicio ni gastos. Solo es posible que el trabajador deba abonar ciertos gastos por trámites que demande el juzgado, pero generalmente no ocurre y si ocurre, se trata de costos bajos. Por ejemplo, oficios a entidades fuera de CABA, cédulas de notificación en extraña jurisdicción.

Reclamo por fecha de ingreso falsa en tu recibo de sueldo

El período de prueba no existe en el trabajo en negro

Calculadora online por despido con parte del sueldo en negro

Juicio por trabajo en negro

¿Qué derechos pierdo si renuncio y trabajo en negro?

Trabajo en negro parcial

Trabajo en Negro

Trabajo mal registrado de Camioneros en Argentina

Reclamo por trabajo en negro o mal registrado de empleados de comercio

Reclamos por trabajo en negro y mal registrado en Gastronomía CCT 389/04 UTGRA

No hay preaviso en el trabajo en negro

Trabajaba en negro y me pusieron en blanco ¿Es legal?
¿Necesitás iniciar un reclamo por trabajo en negro en Capital Federal?
Envíanos tu consulta. Responderemos en menos de 4 horas hábiles.

Abogado UBA (T. 79 F. 652 CPACF). Ex docente universitario UBA. Especialista en derecho laboral con 20 años de experiencia. Ex abogado interno del Grupo Telecom, Codere Argentina y Grupo MetLife. Ex funcionario AFIP (abogado y representante del fisco). Ver CV